Noticias
Hace unos días, el Gobierno Federal y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) presentaron su segundo paquete de proyectos de infraestructura, en el que se incluyeron nueve desarrollos en energía que juntos suman una inversión de 116 mil 705 millones de pesos.
De estos, el más importante es una terminal de gas cuya construcción está a cargo de Infraestructura Energética Nova (IEnova), en Baja California, y que tendrá una inversión de 47 mil millones de pesos; mientras que el resto de los proyectos corresponden a desarrollos que abrió la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a la inversión privada, entre ellos seis centrales eléctricas.
Empresarios como Oscar Scolari, director general de Rengen, destacaron para El Financiero la importancia de tomar en cuenta al capital privado nacional para realizar los proyectos que se contemplan en este segundo paquete, sin convocar a empresas extranjeras, pues señalan que hay empresas mexicanas que pueden responder a esta necesidad.
Es importante destacar que el segundo paquete de proyectos de infraestructura es superior al primer paquete mostrado el pasado 5 de octubre, pues cuenta con cuatro proyectos más y la inyección de capital en energía es 17.9% mayor.
Otras noticias de interés

Producirá Yokohama llantas en Coahuila
Yokohama Rubber inició la construcción de una nueva planta dedicada a la

Resisten exportaciones mexicanas aranceles
México registró un crecimiento del 4% en sus exportaciones durante el primer

Reacciona Hyundai a aranceles
Hyundai Motor Company ajustó su estrategia de producción para la camioneta Tucson,

Adapta Hyundai producción ante nuevos aranceles
Hyundai Motor Company decidió trasladar parte de su producción de vehículos eléctricos

Necesario incrementar contenido local en autopartes
El International Automotive Industry Supply Summit 2025 (IAISS), celebrado el 7 y

Creció actividad de manufactura en febrero: INEGI
En febrero de 2025, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE)